
A finales de 1949, al iniciarse un nuevo año cofrade, la Hermandad fiel a su deseo de engrandecer su patrimonio y enriquecer la Cofradía con enseres que hagan más dignas y vistosas las salidas procesionales, toma contacto con el tallista D. Miguel Llácer Marín con el objetivo de ejecutar un nuevo paso para Jesús de la Pasión, llegándose al acuerdo de que el Sr. Llacer Marín efectúe la talla de un paso de estilo barroco con ocho medallones, comprometiéndose a finalizar el trabajo en dos años, pudiendo salir el próximo año aun sin estar completamente finalizada la talla. Se aprueba el presupuesto de treinta y cinco mil pesetas por la mano de obra más cinco mil pesetas de material.
El Martes Santo de 1950 El Señor de Pasión sobre un monte de alelíes morados y blancos camina sobre el nuevo paso, aun sin concluir, como estaba previsto en el contrato con D. Miguel Llácer, Se estrena el armazón y la talla de los respiraderos, la crestería y los faroles. El Viernes Santo de este año, la Hermandad participa con el paso de nuestro Sagrado Titular en la procesión general del Santo Entierro.
En la Semana Santa de 1957 se estrena totalmente acabado el paso, tras haberse recibido del Sr. López Torres el oro para la culminación del dorado del paso y los galones para el enriquecimiento de las caídas del mismo. La Junta de Gobierno de la Hermandad acuerda agradecer este generoso gesto y, teniendo en cuenta el fervor y la devoción demostrados por este señor a nuestros Sagrados Titulares, tiene a bien nombrarle Teniente Hermano Mayor Honorario.
El Martes Santo de este año, 27 de marzo, la Hermandad no puede realizar la Estación de Penitencia a causa del mal tiempo y se realiza la salida procesional el Miércoles Santo, estrenándose el dorado completo del paso del Señor de Pasión, dorado que lleva a efecto el escultor ayamontino Antonio León Ortega. Nuestro Padre Jesús de la Pasión también estrena sobre nuevo paso la magnífica túnica color burdeos bordada en oro, admirable obra de arte, confeccionada y bordada por nuestra Camarista Rosario Avila Macías.
Entre los años 1995 y 1998, se llevó a cabo una importante restauración, que consistió en el dorado completo del paso, realizado por N.H. Vicente Morales Trillo. Así mismo, se restauraron también las 7 cartelas, con escenas de la pasión, por N.Hna. Virginia Bazán Gasch.
En 2023, se realiza una nueva parihuela en madera de cedro y se acomete la reestructuración de los faroles, acercándolos más a la Venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Estos trabajos se llevaron a cabo en el taller de Carpintería Religiosas de Enrique Gonzálvez.
